Kimberly es una artista oriunda de Valparaíso, con estudios de Magíster en investigación y creación fotográfica. Sus primeras incursiones en fotografía las realiza en Valparaíso donde comienza a experimentar con la cámara oscura y a aprender sobre emulsiones fotográficas artesanales. Estas incursiones iniciales la llevarán posteriormente a experimentar con emulsiones naturales aplicadas a soportes orgánicos.
Kimberly Halyburton trabaja la cianotipia, técnica del siglo XIX muy utilizada para crear fotogramas e ilustraciones de libros de botánica (donde destaca, a pesar de haber sido relegada a un segundo plano por varios siglos, la botánica Ana Atkins). La cianotipia es una emulsión fotosensible que, aplicada a un soporte y expuesta a la luz solar, produce un cambio de color en las zonas expuestas a la luz tomando el tono azul característico de la emulsión.
Pero el proceso no comienza en el revelado sino antes, en la creación de la imagen: en la fotografía. Es por ello que el interés de la artista está puesto en los procesos primarios de la fotografía (tales como la cámara oscura o la fotografía análoga), así como en los procedimientos más sencillos y artesanales y las condiciones del medio que afectan todo el proceso (si la copia será más oscura o clara, más nítida o borrosa). Es en la incertidumbre que rodea a todo el proceso donde la artista encuentra un mundo de posibilidades que nutren su proceso creativo.
“Si yo me dedico a tomar esas fotografías no es solamente porque son bellas”
Su trabajo no es propaganda. La captura fotográfica de humedales, bosques, lugares y especies no protegidas o en peligro de extinción, sirven como representaciones sutiles de otras problemáticas sociales y/o políticas. Aves de Chile tiene un trasfondo vinculado a la conservación y preservación de la naturaleza; de la flora, la fauna y los recursos hídricos. En estos terrenos Kimberly crea, investiga y reflexiona sobre nuevas prácticas, procesos y técnicas.
Kimberly Halyburton es integrante y fundadora de la Cooperativa Atkins, espacio colaborativo de artistas dedicadas al desarrollo de procesos alternativos propios de los inicios de la fotografía. Actualmente, en su Taller Rayo de Sol enseña técnicas de fotografía artesanal. A continuación, te invitamos a ver su exposición Aves de Chile.
“Si yo me dedico a tomar esas fotografías no es solamente porque son bellas”