Oscar González Galaz
Exposición octubre 2021

Oscar González Galaz es un artista chileno ganador del Concurso Nacional de Arte Joven 2018. Se especializa en el grabado en sus distintas técnicas: xilografía, agua fuerte, serigrafía y litografía.

Oriundo de Paine y de familia de origen campesino, Oscar arma un mundo gráfico donde lo rural está estrechamente vinculado con su propia historia: personas, paisajes y animales de la zona son capturados en su cotidianidad para mostrarnos la historia de su pueblo, de sus abuelos y de quienes habitan o han dejado de habitar allí.

Oscar arma un mundo gráfico donde lo rural está estrechamente vinculado con su propia historia.

En las obras más antiguas de esta muestra, Oscar González desarrolla unas series de trípticos que representan parte de la historia de Paine, zona fuertemente golpeada por la Dictadura de Augusto Pinochet marcando un récord nacional con “la mayor cantidad de víctimas en proporción al número de habitantes”.

En la serie de retratos en el tríptico Presos, el artista nos transmite la historia de los sobrevivientes. En la segunda serie el artista se enfoca en la experiencia de las mujeres, “quienes no tenían certeza si sus padres, hijos o esposos volverían a casa después del trabajo”. Tanto en la serie de retratos como en Miedo, Espera y Desaparecido, la desaparición, la tortura, la muerte y la desesperanza son representados a través de sombras y trazos profundos grabados en los rostros y escenas de estas seis obras.

Las obras más nuevas de esta muestra dan un salto desde la oscuridad (tanto temática como técnica) hacia experimentaciones más lúdicas, con más aire, luz y color. Se integran a su trabajo elementos pop en el uso de colores llamativos que contrastan con el blanco y negro del grabado más tradicional, pero también con la representación de personajes que, si bien son rurales, tienen algo de rockeros. En estas obras más nuevas podemos ver la experimentación con los espacios vacíos que introducen aire a la obra, pasando de la saturación de sombras hacia el uso de esbozos con los que termina de componer las escenas. Los bototos y gafas oscuras de la mujer en Mari Tifosi y Cafecio, la ojota y cambucho de colores brillantes en Perros III, y el color en Pala y Piedra, nos muestran escenas de una ruralidad más contemporánea a la vez que menos cargada del sentido trágico de las series de trípticos.

Familia I surge a partir de una aplazada visita a sus abuelos debido a la imposición del toque de queda y de la pandemia, momento en el que el artista encuentra a sus abuelos comiendo solos, “súper tristes, únicamente acompañados por sus perros y sus gatos que, en ese momento, terminaron siendo como su familia”. En esta obra Oscar González hace uso de todas las técnicas y experimentos lúdicos mencionados, además de volver al gran formato (otro sello característico de su obra).

Nos complace hacerlos espectadores de esta muestra.

Si quieres conocer más a fondo la obra de Oscar González, visita su Instagram @oscar_grabador

Oscar arma un mundo gráfico donde lo rural está estrechamente vinculado con su propia historia.

Oscar González Galaz es un artista chileno ganador del Concurso Nacional de Arte Joven 2018. Se especializa en el grabado en sus distintas técnicas: xilografía, agua fuerte, serigrafía y litografía.

Oriundo de Paine y de familia de origen campesino, Oscar arma un mundo gráfico donde lo rural está estrechamente vinculado con su propia historia: personas, paisajes y animales de la zona son capturados en su cotidianidad para mostrarnos la historia de su pueblo, de sus abuelos y de quienes habitan o han dejado de habitar allí.

Oscar arma un mundo gráfico donde lo rural está estrechamente vinculado con su propia historia.

En las obras más antiguas de esta muestra, Oscar González desarrolla unas series de trípticos que representan parte de la historia de Paine, zona fuertemente golpeada por la Dictadura de Augusto Pinochet marcando un récord nacional con “la mayor cantidad de víctimas en proporción al número de habitantes”.

En la serie de retratos en el tríptico Presos, el artista nos transmite la historia de los sobrevivientes. En la segunda serie el artista se enfoca en la experiencia de las mujeres, “quienes no tenían certeza si sus padres, hijos o esposos volverían a casa después del trabajo”. Tanto en la serie de retratos como en Miedo, Espera y Desaparecido, la desaparición, la tortura, la muerte y la desesperanza son representados a través de sombras y trazos profundos grabados en los rostros y escenas de estas seis obras.

Las obras más nuevas de esta muestra dan un salto desde la oscuridad (tanto temática como técnica) hacia experimentaciones más lúdicas, con más aire, luz y color. Se integran a su trabajo elementos pop en el uso de colores llamativos que contrastan con el blanco y negro del grabado más tradicional, pero también con la representación de personajes que, si bien son rurales, tienen algo de rockeros. En estas obras más nuevas podemos ver la experimentación con los espacios vacíos que introducen aire a la obra, pasando de la saturación de sombras hacia el uso de esbozos con los que termina de componer las escenas. Los bototos y gafas oscuras de la mujer en Mari Tifosi y Cafecio, la ojota y cambucho de colores brillantes en Perros III, y el color en Pala y Piedra, nos muestran escenas de una ruralidad más contemporánea a la vez que menos cargada del sentido trágico de las series de trípticos.

Familia I surge a partir de una aplazada visita a sus abuelos debido a la imposición del toque de queda y de la pandemia, momento en el que el artista encuentra a sus abuelos comiendo solos, “súper tristes, únicamente acompañados por sus perros y sus gatos que, en ese momento, terminaron siendo como su familia”. En esta obra Oscar González hace uso de todas las técnicas y experimentos lúdicos mencionados, además de volver al gran formato (otro sello característico de su obra).

Nos complace hacerlos espectadores de esta muestra.

Si quieres conocer más a fondo la obra de Oscar González, visita su Instagram @oscar_grabador

Vida de campo - Presos I
Vida de campo - Presos I
Vida de campo - Presos I

Presos I, II y III

Miedo

Espera

Desaparecido

Pala y piedra

Mari, Tifosi y Cafecio

Perros III

Familia I