Anís
Exposición junio 2021

Bárbara Ardiles - Animalomorfias
Ver Obras en Tienda

Anís es artista visual, muralista, ilustradora y pintora urbana. Originaria de Santiago, se muda en el 2014 al puerto de Valparaíso donde actualmente reside.

«Creo que estas cuatro obras formulan una pregunta, pero hay un juego oculto en las respuestas.»

De niña Anís ya daba muestras de su talento dada su afición por el color y las formas, y como estudiante en el colegio destacaba en dibujo. Durante su infancia, mirando a través de la ventana de la micro, Anís descubre los murales de la Brigada Ramona Parra en alguno de los viajes junto a su abuela y su hermano cuando cruzaban la ciudad para ir al centro o al circo. La magnitud de estas pinturas “la flechó” de tal modo que comenzó a pensar en superar el pequeño formato de sus iniciales cuadernos de dibujo y a idear modos propios para intervenir artísticamente la calle.

A los 12 años comienza a pintar en la calle y a aplicar técnicas del grafiti que utilizaban los amigos de la población donde creció. Posteriormente, junto a otras chicas raperas de la escena hip hop Santiaguina con las que salía a pintar después del colegio, fue aprendiendo y definiendo un estilo propio. Poco a poco fue ganándose el reconocimiento dentro de una escena noventera —no sólo la de su barrio sino de la sociedad entera— muy marcada por el machismo, la competencia y la invisibilización del talento femenino. Es en este contexto que Anís irá proponiendo temas, técnicas y formas colaborativas de creación que desbordarán los límites de la estética del hip hop y del ethos de la cultura grafitera de aquellos años.

Los inicios tempranos de Anís en la intervención de los espacios públicos nos permiten afirmar que su trayectoria es larga y su producción diversa. Hoy podemos decir que es posible identificar un sello que caracteriza su trabajo: los globos oculares negros de sus personajes, la degradación de colores, el feminismo, la naturaleza y un conjunto de símbolos místicos que son integrados en su obra. Estos elementos se pueden observar en las cuatro ilustraciones que componen esta muestra, obras que además están revestidas de un halo enigmático. En Mirada uno podría preguntarse ¿a quién o dónde se dirige la mirada de esta mujer? En Autodefensa ¿de qué o quién se defienden estas mujeres? En Futuro, ¿qué mundo nuevo es el que éste nos depara? y en Higuera, ¿hacia dónde crece y qué luz va buscando?

Nos complace presentar Juego Oculto, una pequeña selección de obras de lo que Anís considera como su “segundo trabajo”: la ilustración. De su “principal trabajo”, la pintura urbana pública, los invitamos a continuar observando los muros de la ciudad e identificar su huella, su estilo o a encontrar su firma.

Anís es integrante co-fundadora del colectivo de mujeres Muchachitas Pintoras.

“Creo que estas cuatro obras formulan una pregunta, pero hay un juego oculto en las respuestas”

Anís es artista visual, muralista, ilustradora y pintora urbana. Originaria de Santiago, se muda en el 2014 al puerto de Valparaíso donde actualmente reside.

«Creo que estas cuatro obras formulan una pregunta, pero hay un juego oculto en las respuestas.»

De niña Anís ya daba muestras de su talento dada su afición por el color y las formas, y como estudiante en el colegio destacaba en dibujo. Durante su infancia, mirando a través de la ventana de la micro, Anís descubre los murales de la Brigada Ramona Parra en alguno de los viajes junto a su abuela y su hermano cuando cruzaban la ciudad para ir al centro o al circo. La magnitud de estas pinturas “la flechó” de tal modo que comenzó a pensar en superar el pequeño formato de sus iniciales cuadernos de dibujo y a idear modos propios para intervenir artísticamente la calle.

A los 12 años comienza a pintar en la calle y a aplicar técnicas del grafiti que utilizaban los amigos de la población donde creció. Posteriormente, junto a otras chicas raperas de la escena hip hop Santiaguina con las que salía a pintar después del colegio, fue aprendiendo y definiendo un estilo propio. Poco a poco fue ganándose el reconocimiento dentro de una escena noventera —no sólo la de su barrio sino de la sociedad entera— muy marcada por el machismo, la competencia y la invisibilización del talento femenino. Es en este contexto que Anís irá proponiendo temas, técnicas y formas colaborativas de creación que desbordarán los límites de la estética del hip hop y del ethos de la cultura grafitera de aquellos años.

Los inicios tempranos de Anís en la intervención de los espacios públicos nos permiten afirmar que su trayectoria es larga y su producción diversa. Hoy podemos decir que es posible identificar un sello que caracteriza su trabajo: los globos oculares negros de sus personajes, la degradación de colores, el feminismo, la naturaleza y un conjunto de símbolos místicos que son integrados en su obra. Estos elementos se pueden observar en las cuatro ilustraciones que componen esta muestra, obras que además están revestidas de un halo enigmático. En Mirada uno podría preguntarse ¿a quién o dónde se dirige la mirada de esta mujer? En Autodefensa ¿de qué o quién se defienden estas mujeres? En Futuro, ¿qué mundo nuevo es el que éste nos depara? y en Higuera, ¿hacia dónde crece y qué luz va buscando?

Nos complace presentar Juego Oculto, una pequeña selección de obras de lo que Anís considera como su “segundo trabajo”: la ilustración. De su “principal trabajo”, la pintura urbana pública, los invitamos a continuar observando los muros de la ciudad e identificar su huella, su estilo o a encontrar su firma.

Anís es integrante co-fundadora del colectivo de mujeres Muchachitas Pintoras.

Ver Obras en Tienda